Este es el único dibujo de la famosa obra La noche estrellada que realizó Vincent van Gogh entre el 20 de junio y 2 de julio de 1889 para enviárselo a Theo, y de esta forma se haga una idea de la pintura que había realizado. Es más que conocida la correspondencia casi diaria que mantenían los hermanos, y era común que Vincent le enviase bocetos y dibujos de las obras que había realizado o tenía pensado realizar.
El recorrido de este dibujo es especial. En 1945 unas 4000 obras, entre ellas este dibujo, fueron enviadas desde la Galería de Arte de Bremen (Kunsthalle Bremen) al Schloss Kartzow para protegerlas de los bombardeos. Cuando el «ejército rojo» tomó el castillo, en medio del caos de la guerra, fue saqueado, pero quiso el destino que entre los oficiales del ejército rojo se encontrase Viktor Baldin, que era restaurador de arte antes del inicio de la guerra, y al reconocer algunos de estos «tesoros» se decidió a salvar todos los que pudiera. Logró rescatar unas 364 obras, entre ellas algunas de Durero, Manet, Rembrandt, Rubens y Tiziano. Las guardó en una aleta y escapó con ellas antes de que fueran destruidas o robadas. Una vez en Moscú las tuvo escondidas durante tres años y luego las entregó al Museo de Arquitectura Shchusev, donde trabajaba como comisario de arte. En 1963 fue ascendido a director del museo y pensó que era hora de devolverlas a Bremen. Pasó las siguientes décadas luchando para que las obras fueran devueltas, llegando a conseguir la respuesta de Boris Yeltsin en la que el presidente «acordaba que sería políticamente correcto devolver las obras a Alemania».
A día de hoy, los vaivenes políticos rusos, han hecho imposible que la colección regrese a Bermen y desde el año 2012 no está claro si se encuentran en el Museo Hermitage en San Petersburgo o si permanece en Moscú.
En su testamento, Baldin, dejó escrito: «La colección pertenece a la humanidad, no solo a Alemania, y como la colección estaba ubicada en la Kunsthalle Bremen, debe devolverse a este lugar»
- Saint-Rémy, junio de 1889
- 47 x 62,5 cm.
- F 1540, JH 1732